
En la actualidad, las empresas buscan hayar esa "vaca morada" de la que habla Seth Godín, como el diferenciador de un producto o servicio que den a la compañía una ventaja competitiva y la hagan diferente y exitosa en una época de "tiempos interesantes".
"Que vivas tiempos interesantes" versa una antigua maldición china... La pregunta es ¿Acaso ha habido tiempos más interesantes que los que vivimos?
La Ford Motor Company fue fundada en 1903... hace ya más de cien años y a decir verdad es una compañía joven si ponemos sobre la mesa el hecho de que hay actualmente empresas japonesas registradas desde los años 700, es decir hace más de 1,300 años. Tradicionalmente las compañías solían valer más mientras más antiguas fueran; el tiempo era un sinónimo de prestigio y la frase "Fundada en..." se había vuelto el mejor sello de garantía... hasta hoy.
Decimos hasta hoy porque en el Top 5 de las marcas más valiosas del mundo, publicado anualmente por Interbrand, aparece Coca-Cola (1886), IBM (1911), Microsoft (1975), Google (1998) y General Electric (1890). En otras palabras, 2 de las cinco marcas más valiosas del mundo tienen menos de 40 años. Eso sin hablar de que Apple (1976), la semana pasada, por momentos fue la compañía más bursátil del orbe; también está el dato de que se calcula que Facebook (2004), podría salir a bolsa con un valor de mercado de entre 35.000 y 40.000 millones de dólares.
La creencia de que es el tiempo lo que da valor a las compañías se está muriendo de prisa.
Hoy, gracias a la tecnología y a los tiempos cambiantes, una compañía puede surgir, volverse un monstruo y consumirse en menos de tres décadas. ¿No me cree? No importa, sólo averigüe sobre Blockbuster, Napster, MySpace, entre muchas otras.
¿Qué es lo que hace que una compañía pueda sobrevivir en estos "tiempos interesantes" tan feroces, tan volátiles?
La respuesta es simple, diría Seth Godin... "Una vaca morada". Para los no relacionados con el término, les diré que según este gurú del marketing, una vaca morada es algo sorprendente e inesperado. Lo que Godin quiere enfatizar es que mientras su producto se destaque (tanto como una vaca morada), nunca pasará desapercibido y tendrá el camino abierto para aplicar libremente sus estrategias de marketing.
Quizás sea por ello que Google y Apple siguen ascendiendo meteóricamente mientras que Microsoft ha perdido su impulso. En este marco, fue el mismo Steve Jobs quien en 1996 dijera: "El mercado para los ordenadores personales está muerto. La innovación ha cesado, virtualmente. Microsoft domina con muy poca innovación. Se acabó. Apple perdió. Ese mercado ha entrado en la edad oscura, y va a estar en esa edad oscura durante los próximos diez años."
En otras palabras, si las compañías de hoy no vuelven ellas mismas obsoletos sus más grandes éxitos, pueden despedirse del mercado... porque seguramente alguien más lo hará y pronto. Fue Jack Welch, el legendario CEO de GE quien dijo: Cambia antes que tengas que hacerlo.
Como colofón de este tema, Peter Drucker, aclamado como el padre de la administración contemporánea dijo: Dado que su objetivo es crear clientes, una empresa comercial tiene dos funciones básicas, y sólo dos: la mercadotecnia y la innovación. La mercadotecnia y la innovación producen beneficios, lo demás son costos.
Más claro, imposible.
De modo que antes de pensar en planes de negocio, estrategias, análisis de mercado o reingenierías, pregúntese: ¿Tiene mi empresa realmente la capacidad de innovar? Si su respuesta es negativa, no importa lo que haga... su yugular está expuesta al despiadado mercado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario