El marketing interactivo y digital ofrece múltiples soluciones para atraer la atención de clientes potenciales. En Internet, las landing pages (páginas web de aterrizaje) son el aliado perfecto de las campañas de marketing y las acciones de comunicación.Tanto para las empresas que ya disponen de su propia página web, como las que todavía no han dado el salto a Internet, la landing page atrae la atención de clientes potenciales interesados en servicios y productos que conocerán inmediatamente, mientras se desarrollan otras acciones de marketing tradicional y digital.
concepto
El concepto de Landing page se refiere a la web de destino que recibe a los candidatos, prospectos y a los clientes de campañas de marketing. Para comprender mejor el concepto de landing page, imaginemos una empresa de venta de servicios que ofrece sus productos a personas jóvenes y adultos. Esta empresa que ponemos como ejemplo, puede tener (o no) su página web corporativa con la presentación de todos sus servicios e información de interés. Independientemente de que posea una página web, le resultará muy interesante poder ofrecer una web de entrada para su público objetivo, que permita utilizar el lenguaje y contenido adaptado a las personas que están interesados (jóvenes o adultos) y que llegue de una forma directa y clara, perfectamente segmentada. En el marketing actual, interactivo, digital, online, la landing page es un recurso excepcional para combinar con acciones de Email marketing y otras iniciativas que ayuden a obtener clientes potenciales, interesados en los productos y servicios que ofrecemos, bien porque los están buscando en un portal web, bien porque proceden de anuncios o banners en Internet, o bien porque ya forman parte de una base de datos de potenciales clientes.
Otro beneficio de las landing pages consiste en medir la efectividad de los anuncios, campañas de Email marketing y acciones comerciales en las que, mediante un formulario, es posible recoger más información y detalles de interés para conocer mejor las características de los clientes potenciales.
Siempre es fundamental intentar maximizar la rentabilidad de cada clic que se consiga en las páginas web, pero por supuesto debemos ser más exigentes si pagamos por cada uno de esos clics que dirigimos hacia nuestra oferta de productos o servicios.
Los anuncios – para eso deben redactarse o diseñarse- han de ser capaces de atraer a los usuarios hacia una página web concreta pero sin duda es ésta la que tiene el papel de convencer al usuario para que compre o solicite más información.
Si, por el contrario se les dirige a páginas especiales relacionadas directamente con el anuncio que les atrajo, los usuarios realizan visitas más cortas pero los ratios de conversión (descargar información, marcarlas como favoritas o suscribirse) son hasta 3 veces superiores a los que se consiguen dirigiéndoles a páginas generales.
En Comunicación Alterna siempre aconsejamos a los clientes que inviertan en Adwords, que realicen un esfuerzo en preparar unas páginas especiales donde se de continuidad al mensaje del anuncio. Los motivos más comunes para no hacerlo son:
- El anunciante no entiende porque los usuarios no deben ir a su página de inicio (normalmente ésta es la página que más les gusta de su web)
- No quieren invertir más recursos en la campaña y añadir páginas suele suponer un gasto en diseño, creatividad, copy etc.
Tips para crear páginas de aterrizaje
- Preparar páginas únicas para distintos grupos de expresiones o palabras, o para cada producto o servicio. Estos son las famosas call-to-action: "Haga clic aquí para añadir al carrito", "Suscríbase aquí", "Rellene este formulario para recibir el regalo"…
- No hay conclusiones definitivas sobre si la variable longitud de las páginas es determinante para su efectividad, así que alargaté solo lo indispensable, pero no te limites.
- Hay que probar las palabras, colores, orden de mensajes, fotografías e imágenes, negritas, mayúsculas, etc…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario